Relaciones Tóxicas
Definición. ¿Qué es una relajación toxica? Una relación tóxica es una relación destructiva, que no es saludable y que a una de las dos partes o a ambas le está resultando cierto daño o malestar.

¿Qué es una relación tóxica?

El término relaciones tóxicas no se puede categorizar hablando porque existe desde hace muchos años, pero se ha vuelto popular en nuestro tiempo debido a la creciente conciencia en el período actual al respecto, lo que ha dado mucho que hablar. Llamamos a una relación no saludable una relación tóxica porque hay patrones no saludables en la relación. Por ejemplo: cuando la pareja tiene problemas para expresarse o para expresar sus sentimientos, cuando pasa la mayor parte de su tiempo en el trabajo o con sus hijos y se olvida de su pareja en la relación matrimonial. Estos son patrones de una pareja que está en una relación tóxica.

Como la relación es tóxica cuando las personas carecen de comunicación y comprensión entre sí, es posible que cualquier relación afectiva pase por etapas, y una de estas etapas es la apatía en la relación, y esto es algo natural que podemos encontrar entre cualquier esposo y esposa, pero en el momento en que los esposos deben saber en esta La relación es donde están parados y encontrar formas de resolver esta apatía.. Las parejas prestan atención a estos patrones y los resuelven. Pero cuando hablamos de la relación tóxica, encontramos que esta apatía y estos patrones agudos son más evidentes y la salud psicológica de los dos miembros de la pareja se ve amenazada, lo que lleva a una amenaza emocional, psicológica y física. Además de la presencia de violencia, ya sea verbal, emocional o física, que se acompaña de ira, humillación, desprecio y un intento de menoscabar el estatus del otro.

En el momento en que la salud mental de la pareja empieza a decaer, y en ocasiones puede llegar a un declive brusco, aquí empezamos a notar los signos de una relación tóxica.

Señales de una relación tóxica:
La presencia de desprecio y subestimación de la otra parte es lo que lo lleva a dudar de sí mismo.El cuestionamiento constante si ha hecho lo correcto o lo incorrecto.La relación es muy sensible y la parte que está en una relación tóxica no sabe cómo acto. Sentirse enojado: es normal sentir enojo en todas las relaciones, pero la forma en que se usa en la relación es lo que juega un papel en la diferenciación entre una relación normal y una relación tóxica. La ira en las relaciones tóxicas se representa en el uso de frases hirientes, maltrato psicológico, emocional y verbal. Tales como: usar insultos y frases hirientes, y describirlo en términos feos Recurrir al trato silencioso y no justificar este trato ante la otra parte El uso de movimientos por parte de la pareja que sugieren que él es más alto que usted, lo que lo hace sentir defraudado .

Siempre hay señales de que estamos en relaciones tóxicas, pero muchas parejas tóxicas hacen estas señales en nombre del amor y los párrafos hermosos. Toman las partes bonitas y tapan esas señales, las señales están ahí, pero no se les dio importancia y no pudimos prestarles atención. Por ello, te alertamos sobre algunas señales que te permiten detectar relaciones tóxicas en nuestra vida.

¿Cómo descubrimos relaciones tóxicas en nuestras vidas?
Si el socio solicita eliminar su cuenta de redes sociales. O instándote a crear una cuenta conjunta en la que la contraseña sea con la pareja tóxica. Cuando la pareja tóxica satisface sus necesidades a costa de tus sugerencias y necesidades. Cuando la pareja tiene ciertos arranques de ira que lo empujan a la ira y luego viene. inventar justificaciones para este enfado El compañero tóxico domina a la otra parte y no respeta su espacio Personalidad El compañero tóxico practica violencia emocional contra su pareja, como bloquear a la otra parte de las redes sociales, lo que crea sensibilidad entre los dos miembros de la pareja. El socio tóxico responsabiliza a su pareja y no se responsabiliza de sus actos.El socio carece de confianza en sí mismo por las acciones del socio tóxico, ya que el socio sigue careciendo de confianza en sí mismo, y siempre duda de sí mismo si ha hecho algo malo.

Por lo tanto, una persona debe medir el grado de su comodidad en la relación y si la relación le permite expresarse, si ninguno de nosotros puede percibir estos signos y medir el grado de su satisfacción y comodidad en cualquier relación en la que participe. Esto sería crear muchas crisis psicológicas para nosotros. Porque las relaciones tóxicas suponen una amenaza para la salud mental.

¿Cuáles son los efectos psicológicos más destacados que se dan con una persona que vive en una relación tóxica?

1- Depresión.
2- Estrés.
3- Falta de estrechas relaciones sociales y familiares.
4- No preocuparse por la apariencia exterior ni por cambiar el estilo
forma de vestir.
5- Puede tener algún tipo de trastorno alimentario, ya que puede
comer mucho más de lo que necesita o no tener ganas de comer.
6-Se sienten extraños a sí mismos.

¿Por qué atraigo relaciones tóxicas?

 

Crecer entre dos padres con una relación tóxica:

No debemos olvidar que las relaciones que atravesamos son muy similares a las relaciones que hubo en casa, lo que los impulsa a sentirse atraídos por relaciones tan tóxicas porque creen que esa es la naturaleza de las relaciones correctas. Gran parte de la conexión es similar a la que estamos acostumbrados en casa. Además, los padres en una relación tóxica tienen necesidades emocionales para sus hijos que no están satisfaciendo La pérdida de un padre en una relación tóxica: Lo que te hace sentir abandonado y vacío y te conviertes en una búsqueda de sanación de heridas pasadas, y en orden Para sanar de la herida del pasado, tu mente atrae las cualidades de un padre tóxico. Buscarás una pareja tóxica que se asemeje a un padre tóxico porque estás convencido de que esa es la forma normal de una relación. Entonces recurrirás al mismo tipo de personas que te pueden lastimar como te lastimó tu familia tóxica Ten una meta permanente de arreglar a los que te rodean: Cuando tienes una meta de arreglar y cambiar a los que te rodean que te hace presa fácil para las relaciones tóxicas, tienes una búsqueda constante para arreglar y sanar a la pareja sin importar qué. Tóxico y malo en la relación, esto empuja a la pareja tóxica a mantener la relación entre ustedes basada en sus promesas de cambio para mejor y que lo hará. cambiar después del matrimonio y mantenerlo delirante acerca de estas promesas. Entonces, si usted es una de las personas que aman cambiar y sanar a la pareja, debe tener la capacidad de probar la relación y estudiar los resultados de lo que prueba a largo plazo, pruebe la capacidad de cambio de la pareja antes de casarse. experiencia porque no hay garantía de que algo cambie después del matrimonio. Si no haces esto, te encontrarás, después de un tiempo, perdiendo el sueño de cambiar y ahogándote en una relación tóxica que no quieres, lo que te lleva a pensar en terminar la relación y la separación, o permanecer atrapado en las promesas de cambio de la pareja tóxica después del nacimiento de su primer hijo.

Es importante señalar que una de las figuras más destacadas en las relaciones tóxicas es la relación narcisista porque se caracteriza por su estrategia que recurre al romance, ya que hace creer y enamorar a la otra parte, y responde en cosas que él sabe. quieres para atraerte hacia él, e incluso te pide que vayas a una conexión oficial entre ustedes para garantizar su existencia, luego revelas la caída de la máscara sobre él y lo ves por lo que realmente es, en que es más violento. Y la relación continúa porque su inicio fue romántico e imaginario con gran agradecimiento, lo que hace que te aferres a ella porque guardan esos recuerdos y tratan de llevarte a la etapa más bonita de la relación, que se basó en la estrategia del narcisista para atraparte a ti y no a la realidad. A veces la personalidad narcisista vuelve al romántico, no porque haya cambiado, sino porque quiere algo de ti, y cuando lo consigue, vuelve a ser lo que era en el pasado.

 

¿Por qué es tan difícil tomar la decisión de salir de relaciones tóxicas?

En caso de que alguna de las partes decida separarse y salir de la relación tóxica, esta será una decisión difícil por varias razones, entre ellas:

Porque ambos socios a veces están acostumbrados a los problemas que enfrentan. Tienen miedo de ir a un lugar nuevo, desconocido, incluso si el desconocido prefiere quedarse en el mismo lugar que tiene dificultades, por lo que el problema radica en salir de la zona de confort y que prefieren quedarse en el familiar y bien- lugar conocido en lugar de ir a un lugar desconocido, y por lo tanto no saben lo que va a pasar. Con ellos, este paso no viene rápido, ya que viene después de un período muy largo. Hay personas que piensan que cuando están separados, regresarán a la casa de sus padres. Entonces hay comparaciones entre la casa de la familia y la casa del marido, y la elección se vuelve entre mal y peor. Salir de una relación tóxica me exige ser económicamente independiente si dependo económicamente de mi pareja tóxica, y no tengo la calificaciones que me permitan ser independiente, por lo que prefiero quedarme con él La presencia de niños entre los dos socios es difícil Salir o romper con una relación tóxica El apego emocional a una pareja tóxica es un obstáculo para mi salida de una relación tóxica.

Es importante ser fuerte y capaz de tomar la decisión de salir de una relación tóxica, una relación tóxica, es cierto que habrá muchos efectos secundarios de esta salida, pero tenemos que darnos cuenta que esos efectos son los que consecuencias de la relación tóxica que estábamos viviendo. Muchos de nosotros, después de la separación de relaciones tóxicas, podemos sufrir un trauma porque el daño emocional, físico y psicológico es tan grande que serán nuestros trastornos psicológicos, por lo que tenemos que ayudarnos a nosotros mismos o a los que nos rodean que están saliendo. y recuperarse de la relación tóxica.Tenemos que darnos cuenta de cómo tratar con nosotros mismos o con los demás, y entender que el período de recuperación y recuperación requiere paciencia.

 

 



¿Cómo convertir una relación tóxica en una relación sana?

 

Las relaciones tóxicas provocan muchos trastornos psicológicos en la persona afectada por esta relación y la persona que causa el trastorno, es decir, la tóxica, y las consecuencias psicológicas son más graves para la persona tóxica. Porque no suele ver que necesita tratamiento psicológico y que tiene razón y que no hace nada malo y toda la culpa es del otro lado. No hay posibilidad de un cambio hacia el lado positivo, y esta es la diferencia entre una relación tóxica y una relación enfermiza.La relación enfermiza ve que hay algo enfermizo y las dos partes deciden acudir a un tratamiento psicológico.En cuanto a la relación tóxica. relaciones, hay una parte que no está lista para ver su parte y no buscará apoyo o ayuda y cree que la relación seguirá siendo la misma.

Existe la creencia de que es posible curar y curar a una persona que practica cosas tóxicas, al pensar en este asunto, debemos darnos cuenta de que hay una diferencia entre dar justificaciones del comportamiento de un compañero de vida y explicar las razones de su mal. comportamiento, pero no es continuo y permanente, y en base a ello toma la decisión de separarse o quedarse. Y entre dar justificaciones a un compañero que constantemente se porta mal y se justifica. De hecho, no hay justificación para una relación tóxica, pero sí hay explicaciones para el mal comportamiento de una persona. En cualquier caso, tú no eres el responsable de ser terapeuta de tu pareja, puedes apoyarlo para que se ayude a sí mismo y no sea tratado por ti, él también debe estar convencido de su necesidad de tratamiento para ser tratado Solo tienes que ser solidario con tu pareja, no justificar comportamientos tóxicos.

¿Cómo lidiar con una relación tóxica?
Si estás en una relación tóxica y la otra parte no se responsabiliza de sus acciones tóxicas contra ti, las justifica y no acepta la idea del tratamiento psicológico, debes hacer lo siguiente:

Si puedes salir de la relación, debes hacerlo, porque permanecer en esta relación es muy destructivo, si es difícil salir de la relación por varias razones, ya sea por el nivel económico, los hijos o el estatus social. Tienes que darte cuenta de que hay formas de lidiar o sobrevivir durante esta relación protegiendo tu psique fortaleciéndola y sabiendo que las cualidades con las que te describe no reflejan tu personalidad. También tienes que aprender a dialogar con esta persona encontrando estrategias para conseguir lo que quieres comportándote con la persona de una forma determinada. Prestar atención a todo lo que los niños ven y escuchan.Si la pareja también usa frases tóxicas con el niño, debes decirle al niño que está genial y hablarle en términos positivos para que las frases tóxicas no repercutan en él.

Las personas que tratan de manera tóxica no son conscientes de que son tóxicas, no tienen conciencia de sí mismas ni del otro y les falta empatía por el otro, porque no hablan el lenguaje de los sentimientos y les falta consideración por el otro y conciencia de ellos mismos y sus relaciones.

Después de la separación, y debido a la violencia emocional, verbal y física a la que muchas personas están expuestas durante mucho tiempo, además del sentimiento de impotencia que las lleva a grandes traumas, hay personas que pueden recuperarse de ello, y otros que quedan atrapados en los miedos que surgieron de esta relación, lo que les hace sufrir depresión, estrés y ciertos trastornos psicológicos. El grado de sentimiento difiere de una persona a otra, y esto se debe a la naturaleza de la persona y al grado de apego a la pareja, hay personas que tienen una personalidad fuerte que les hace superar esta etapa, y hay personalidades que son menos fuertes, además de la naturaleza del apoyo que reciben del entorno y cuánto es capaz de contenerlos. Es posible que la persona que sale de una relación tóxica pase por una etapa de depresión, pérdida y negación, ya que no cree lo que pasó con él, y puede entrar en estado de shock y luego negar lo que pasó con él, seguido de ira. , luego la negociación, de modo que la autoculpabilidad y el otro son las últimas etapas, pero es importante que él sepa que está permitido culparse a sí mismo porque no sabía lo que estaba pasando con usted, debe darse cuenta de todo el arriba para llegar a la etapa de aceptación.

Pasos para mejorar tu salud mental después de dejar una relación tóxica

1- El tratamiento no es solo y aislado del mundo.
2- Debes acudir a un psicólogo para expresarte y expresarte
3- Sentimientos y vivencias para reconstruir tu personalidad
4- Desde el principio y eso fue destruido en esta relación.
Debes rodearte de personas solidarias que se preocupen por tu bienestar.
No es posible saber cuánto tiempo llevará el período de recuperación porque varía de persona a persona y se necesita paciencia, y debe haber un profesional que lo acompañe y que apoye a sus seres queridos.

Antes de entablar cualquier relación de cualquier tipo, debemos ser conscientes de nosotros mismos y de sus necesidades para que podamos comprender la naturaleza y las necesidades de la pareja, y para que tengamos la capacidad de elegir y evitar entablar cualquier relación. Con una falsa conciencia, drena nuestras emociones y nuestras capacidades físicas y de salud. Por lo tanto, mi consejo radica en elegir una pareja con cuidado y no subestimar las señales que se producen durante el período de relación.

Síntomas del trastorno de personalidad narcisista

Los síntomas y la gravedad del trastorno narcisista de la personalidad varían de una persona a otra, y se pueden resumir de la siguiente manera: Un sentido exagerado de la importancia personal. Un sentido constante de derecho y una necesidad constante y excesiva de admiración y aprecio. La expectativa de que el narcisista será reconocido como una persona superior incluso sin justificar los logros. Exageración de logros y talentos. Preocupación constante con fantasías y sueños sobre el éxito, el poder, la inteligencia, la belleza o incluso la pareja perfecta. Creencia en la superioridad propia y en que él (el narcisista) debe tratar con personas del mismo calibre que él. Obsesionarse con las conversaciones y menospreciar a las personas que él (el narcisista) considera inferiores a él. Esperar recibir un trato especial y cumplir con sus expectativas y aspiraciones. Explotar a otros para conseguir lo que quiere. Incapacidad (o falta de voluntad) para reconocer las necesidades y sentimientos de los demás. El constante sentimiento de celos de los demás y la creencia de que ellos también están celosos de él. Arrogancia y comportarse de manera arrogante y condescendiente. Siempre insistiendo en conseguir siempre lo mejor (por ejemplo, el mejor coche del mundo, o el mejor puesto en el trabajo).

Al mismo tiempo, los narcisistas se enfrentan a un problema a la hora de afrontar cualquier comportamiento que les critique, y pueden mostrar síntomas como: impaciencia y sentimientos de ira si no se les trata de forma especial. Problemas en sus relaciones personales y sentirse abandonado con facilidad. Reaccionar agresivamente o mostrar desprecio y menospreciar a los demás para sentirse superiores. Dificultad para manejar sentimientos y conductas. Enfrentar grandes problemas en el control del estrés y adaptarse a las variables. Depresión, frustración y cambios de humor porque no son perfectos. Tener sentimientos ocultos de inseguridad, vergüenza, vulnerabilidad, humillación o humillación.

Si bien llamamos a tantas personas que nos rodean "narcisistas" sin pensar, debemos darnos cuenta de que no todos los que tienen una buena autoestima son narcisistas. Es muy normal tener una buena imagen de uno mismo sin sentirse superior a los que le rodean. De hecho, pensar en ti mismo de esta manera es algo muy bueno y saludable, y te animamos a que lo hagas. Y a diferencia de las personas que optan por centrarse en los aspectos positivos de su personalidad (una vez más, esto es algo grandioso que hacer), los narcisistas tienen un sentido exagerado de su propia importancia. Creen firmemente que son especiales y mucho mejores que todos los que los rodean. Además, la personalidad narcisista a menudo carece de empatía, y el narcisista no pierde el tiempo con nadie que no le dé nada o lo haga sentir importante y de alto estatus. También es importante señalar que el narcisismo es una forma de trastorno de la personalidad. Su dueño necesita tratamiento.

¿Qué es una personalidad narcisista? 

 

Persona que se da mucha importancia a sí misma, le gusta llamar la atención, odia las críticas... Exigente, arrogante y hábil para manipular y controlar los sentimientos de los demás. ¿Te suenan familiares estas funciones? Es probable que tengas a alguien en tu vida que se ajuste a estas características, y es muy probable que sea un narcisista. Y aunque las personalidades narcisistas piensan que son cada vez mejores que trabajar en un trabajo, en realidad se ven obligados a trabajar para ganarse la vida, como todos en la tierra. Pero hay cosas más propias de este tipo de personalidad que otras, ¿cuáles son?

Lidiar con una personalidad narcisista suele ser un gran desafío, porque desde el punto de vista del narcisista, ¡el problema eres tú, no él! Y en el lugar de trabajo, se pone aún peor, donde la presencia de un solo narcisista puede convertir una oficina entera en un ambiente tóxico lleno de problemas y desacuerdos.

Éstos son algunos de los rasgos de personalidad narcisista en el trabajo:

 

1- Cambios de humor en el trato: en algún momento serás el mejor amigo del narcisista, y tan pronto como te vuelvas inútil para él de una forma u otra, perderá completamente interés en él. usted, lo que puede tener un impacto muy negativo en sus sentimientos.

 

2- Obtener el protagonismo en todas las reuniones y no dar lugar a que otros hablen.

 

3- Hablar sólo de uno mismo y de proyectos personales.

 

4- Atribuirse el mérito de las ideas que se les ocurrieron a otros.

 

5- La insistencia del narcisista en ser responsable o gerente aunque no esté calificado para este puesto.

 

6- Nunca acepte críticas de otros, de ningún tipo.

 

7- Culpar a otros por el desorden y los problemas que ellos (los narcisistas) causaron.

Supportscreen tag
Abrir chat
necesitas ayuda.
Aunque podemos ayudarte.¿Cuéntanos?
Verificado por MonsterInsights